Cuando la razón volvió a brillar


 El renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento cultural, artístico y filosófico que surgió en Europa entre los siglos XIV y XVI, especialmente en Italia. Se caracterizó por un "renacer" de las ideas clásicas de la antigua Grecia y Roma, tras siglos de dominio del pensamiento medieval centrado en la religión.

Más que un cambio artístico, fue una transformación profunda de la manera de pensar. Los filósofos renacentistas comenzaron a poner al ser humano en el centro del conocimiento, dándole más importancia a la razón, la experiencia y el valor del individuo.


 ¿Por qué surgió?

Varios factores históricos lo hicieron posible:


Caída de Constantinopla (1453): 
provocó la llegada de manuscritos griegos a Europa occidental.

Invención de la imprenta (Gutenberg, 1440): facilitó la difusión de ideas.
Crecimiento de las ciudades y la burguesía: promovieron la educación y el patrocinio de artistas y pensadores.
Crisis de la Iglesia y nuevas formas de religiosidad: prepararon el camino para reformas filosóficas y religiosas.
Redescubrimiento de la Antigüedad clásica: gracias a las traducciones árabes de obras griegas.


 ¿Por qué es importante hoy?

El Renacimiento nos recuerda que la libertad de pensamiento, el espíritu crítico y la curiosidad son esenciales para el progreso. Muchas ideas modernas sobre derechos humanos, educación y ciencia nacieron en esa época.

Comments

Popular posts from this blog

Autora!!

El renacimiento y la ciencia

Características del renacimiento