Posts

Autora!!

Image
  ¡Hola! Mi nombre es Ángela Brito Rodríguez y hoy quiero compartir con ustedes un tema que marcó un antes y un después en la historia del pensamiento humano: el Renacimiento. Desde siempre me ha llamado la atención cómo las ideas pueden cambiar el rumbo del mundo, y el Renacimiento es un claro ejemplo de ello. Fue un periodo en el que el ser humano despertó del largo sueño medieval , y comenzó a preguntarse de nuevo por su lugar en el universo, no solo como creación divina, sino como ser libre, racional y capaz de transformar su realidad . Este movimiento, que floreció en Europa entre los siglos XIV y XVI, no solo revolucionó el arte y la ciencia, sino también la filosofía , colocando al ser humano con su dignidad, inteligencia y libertad en el centro del conocimiento.  Me impactó descubrir a pensadores como Pico della Mirandola , quien decía que el hombre no tiene un destino fijo, sino que puede elegir ser ángel o bestia según sus acciones . O como Maquiavelo , que se atr...

Cuando la razón volvió a brillar

Image
 El renacimiento El Renacimiento fue un movimiento cultural, artístico y filosófico que surgió en Europa entre los siglos XIV y XVI, especialmente en Italia. Se caracterizó por un "renacer" de las ideas clásicas de la antigua Grecia y Roma, tras siglos de dominio del pensamiento medieval centrado en la religión. Más que un cambio artístico, fue una transformación profunda de la manera de pensar . Los filósofos renacentistas comenzaron a poner al ser humano en el centro del conocimiento , dándole más importancia a la razón, la experiencia y el valor del individuo.  ¿Por qué surgió? Varios factores históricos lo hicieron posible: Caída de Constantinopla (1453):   provocó la llegada de manuscritos griegos a Europa occidental. Invención de la imprenta (Gutenberg, 1440): facilitó la difusión de ideas. Crecimiento de las ciudades y la burguesía: promovieron la educación y el patrocinio de artistas y pensadores. Crisis de la Iglesia y nuevas formas de religiosidad: prepa...

Características del renacimiento

Image
 Principales características filosóficas del Renacimiento. Humanismo Fue el alma del Renacimiento. El humanismo propone una visión optimista del ser humano, basado en su capacidad de razonar, crear y decidir. Se centró en la educación integral , el estudio de las humanidades (filosofía, historia, gramática, literatura y arte) y la dignidad del ser humano . "El hombre es el artífice de su propio destino.” – Pico della Mirandola"    Antropocentrismo Durante la Edad Media, la visión era teocéntrica (Dios al centro). En el Renacimiento surge una visión antropocéntrica : el hombre se convierte en el centro del universo, con autonomía para explorar, entender y transformar su realidad. Racionalismo y libertad de pensamiento Se promueve el uso de la razón , el conocimiento empírico y el espíritu crítico frente a la tradición religiosa dogmática. Se cuestionan verdades absolutas y se busca la verdad a través del estudio y la observación. Naturaleza y ciencia La naturalez...

Filosofos y pensadores destacados

Image
 Filósofos y pensadores destacados Pico della Mirandola (1463–1494) Obra: Discurso sobre la dignidad del hombre Afirmaba que el ser humano tiene libertad para convertirse en lo que desee: bestia o ángel. Defensor de la libertad individual y el conocimiento universal . Erasmo de Róterdam (1466–1536) Figura clave del humanismo cristiano. Obra: Elogio de la locura Criticó los abusos de la Iglesia, promovió una fe racional y pacífica. Tomás Moro (1478–1535) Obra: Utopía Propone una sociedad ideal basada en justicia, igualdad y razón. Nicolás Maquiavelo (1469–1527) Obra: El Príncipe Separó la política de la moral y analizó el poder como una ciencia. Frase famosa: "El fin justifica los medios. Giordano Bruno (1548–1600) Defensor de un universo infinito y múltiple. Fue ejecutado por la Inquisición por sus ideas filosóficas y científicas.

El renacimiento y la ciencia

Image
El Renacimiento y la ciencia El Renacimiento impulsó el nacimiento de la ciencia moderna , al reemplazar explicaciones teológicas por métodos racionales. Aportes importantes: Método científico (empírico y racional) Estudio sistemático de la anatomía humana Avances en matemáticas, astronomía y medicina Figuras destacadas: Copérnico : revolución heliocéntrica. Vesalio : padre de la anatomía moderna. Bacon y Galileo : impulsores del método experimental.  Influencia del Renacimiento en el mundo actual Las ideas renacentistas siguen vivas hoy: Valoramos la educación como camino de liberación. Defendemos la dignidad humana , los derechos humanos y la libertad de pensamiento. La ciencia y la razón siguen siendo bases del conocimiento moderno. El pensamiento crítico y el arte siguen siendo herramientas para transformar el mundo.

Filosofía, arte y ciencia

Image
Un mismo espíritu  En el Renacimiento, la filosofía no estaba separada del arte ni de la ciencia . El conocimiento era integral y multidisciplinario. Ejemplos clave: Leonardo da Vinci : pintor, inventor, ingeniero, filósofo. Sus estudios anatómicos y obras como La última cena y La Gioconda muestran la fusión entre arte y ciencia. Miguel Ángel : escultor de El David , símbolo del poder humano. Copérnico : propuso el sistema heliocéntrico. Galileo Galilei : perfeccionó el telescopio y defendió la observación científica.

Conclusión

Image
  Conclusión El Renacimiento fue un punto de inflexión en la historia del pensamiento humano. Marcó el despertar de la conciencia individual , el valor de la razón, y la confianza en la capacidad del ser humano para cambiar su realidad. Nos recuerda que el conocimiento no es solo acumulación de datos , sino una herramienta para ser más libres, más justos y más humanos . "El hombre puede convertirse en lo que él quiera ser." — Pico della Mirandola Fuentes y recomendaciones   Discurso sobre la dignidad del hombre – Giovanni Pico della Mirandola Elogio de la locura – Erasmo de Róterdam Utopía – Tomás Moro El Príncipe – Nicolás Maquiavelo Libro: Historia de la filosofía occidental – Bertrand Russell